6 de diciembre de 2011
La ciudad que votó en blanco
—Ya sé que usted, por culpa del sistema electoral que le impusieron desde la Transición, no está de acuerdo con el voto en blanco.
—Y con el sistema, vamos. El de España es como una autovía con dos carriles que no van a ningún lado. No tenemos vías alternas.
—No se queje tanto, que entonces el de Colombia viene a ser como una trocha llena de huecos que va derechito al barranco.
—¿Tan malo es vuestro sistema electoral?
—Sí, pero de eso hablaremos en otro post. Hoy quiero contarle una historia sobre el voto en blanco. Quiero que vea por qué aún vale la pena marcar la casilla blanca.
—Pues venga.
—Sucedió en una ciudad llamada Bello, a 10 km de Medellín. Resulta que desde hacía un par de años, en Bello mandaba La Corrupción. Fíjese, era tan corrupta esta señora, que siempre que se lanzaba a la alcaldía ganaba. Empleaba todos los métodos habidos y por haber: calumniaba, amenazaba, se quitaba del medio a los otros candidatos. Y cosas por el estilo. Cada elección se camuflaba bajo un nuevo nombre y seguía haciendo lo que le daba la gana. Un día, por allá en el 2003, La Corrupción se alió con los matones. Y la Justicia, aunque tarde, se enteró. Se la llevaron para Bogotá y la encarcelaron.
—Enhorabuena. Por lo menos recibió el castigo que se merecía.
—No del todo. Estando allí encerrada, esta señora llegó al colmo de corrupta: movió todas sus influencias para nombrar a un par de alcaldes de bolsillo. Y los alcaldes, agradecidos, iban hasta la cárcel a visitarla.
—¡Vaya sí era corrupta!
—Para las elecciones del pasado 30 de octubre, La Corrupción volvió a apoyar a uno de sus amigos íntimos. Y para facilitarle las cosas, se sacó de taco a los otros candidatos. Tanto, que el tarjetón final sólo traía la foto del Amigo Íntimo.
—¿Una elección con un solo candidato? ¿Qué hizo la gente?
—Algo que no se hace nunca por estas tierras: votar a conciencia. Es decir, votar en blanco. Si usted en Colombia vota en blanco, es como si votara a un candidato más. Aquí no hay listón electoral. Entonces la gente empezó a hacerle campaña al voto en blanco. Había pancartas que decían: "Vote por el Blanco". Y efectivamente, ganó el blanco.
—Jo, qué bien. ¿Y qué pasó con la alcaldía?
—La elección se repetirá el próximo 18 de diciembre. La única diferencia es que el Amigo Íntimo no podrá presentarse, y que el tarjetón tendrá, por lo menos, siete fotos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario